viernes, 29 de mayo de 2020

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE RODAMIENTO (ADELANTE Y ATRÁS)

Rodamiento agrupado hacia adelante / Voltereta adelante agrupada

Parado firme con brazos elevados, poner brazos adelante-medio, realizar media

cuclillas inmediatamente poner las manos al suelo y juntar el mentón al pecho, la espalda

redondeada, colocar la nuca al suelo elevando la cadera y mantener la postura agrupada

para generar una máxima cantidad de movimiento angular rodando sobre la espalda,

hasta que los pies toquen el suelo inmediatamente incorporarse a la posición de parado

firme con brazos adelante-medio.



Fases

Características

Posición inicial

Manos al frente y piernas flexionadas

Desequilibrio

Cuerpo de desplaza hacia adelante

Manos apoyadas al suelo

Impulso

Manos apoyadas al suelo

Piernas se extienden elevando la cadera, generando impulso.

Brazos se flexionan

Rotación

Barbilla pegada al pecho, parte cervical del cuello apoyada en el suelo.

Cuerpo en posición agrupado

Recuperación

Finalizando la fase de rodamiento cuando los pies tocan el suelo

Sin apoyo de las manos pasar a posición extendido

 

Errores frecuentes

1.       Apoyar la cabeza.

2.       Apoyar las manos en la recuperación.

3.       Apertura del cuerpo en la rotación.

4.       Dejar la cabeza atrás en rotación.



Rodamiento agrupado hacia atrás / Voltereta atrás agrupada

Parado firme de espaldas con brazos elevados, llevar brazos adelante-medio, realizar

cuclillas profundas hasta tocar los glúteos con los talones inmediatamente poner el mentón

al pecho, al ir hacia atrás flexionar los brazos quedando las manos a la altura de las orejas

en una posición redondeada, colocar los glúteos al suelo y rodar hacia atrás sin perder la

posición agrupada, rodar sobre la espalda asegurando la velocidad angular, hasta que las

manos toquen el suelo inmediatamente poner los pies al suelo para posteriormente

incorporarse a la posición de parado firme con brazos adelante-medio.

 


Fases

Características

Posición inicial

De espaldas a la dirección a tomar.

De cuclillas brazos al frente.

Desequilibrio

Sentarse.

Manos a la altura de las orejas.

Impulso

Separación de los pies del suelo.

Movimiento envolvente y rápido.

Rotación

La espalda toma contacto progresivamente hasta la zona cervical.

Manos apoyadas por detrás de los hombros.

Recuperación

Comienza cuando la cadera esta por encima de la cervical.

Extensión de brazos para poder pasar la cabeza

Los pies buscan el suelo

 

Errores Frecuentes

1.       Mala colocación de manos.

2.       Desagrupar antes de culminar el movimiento.

3.       No extender los brazos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo de evidencias de prueba física para la clase de Gimnasia

 Evidencias clase de Gimnasia Ciclo extraordinario Unidad I Abdominales 14 repeticiones Dorsales manos en la nuca 27 repeticiones   Plancha...