APRENDIZAJE DE LA GIMNASIA 2020
lunes, 14 de septiembre de 2020
martes, 4 de agosto de 2020
viernes, 10 de julio de 2020
lunes, 15 de junio de 2020
Video de estiramientos en gimnasia
sábado, 6 de junio de 2020
Actividades de clase: Gimnasia Ritmica
¿Qué
ejercicios de ballet se necesita para la práctica de la gimnasia rítmica?
La relación
entre gimnasia y ballet es fundamental en la ejecución de ejercicios, la
acrobacia combinada con la estética que debe representar el gimnasta en cada
presentación. El ballet no es un complemento para el gimnasta, pues se
convierte en una base, cuando el deportista la domina con el uso de aparatos y
saltos se convierte en un profesional en el deporte.
Entre los
principales grupos de elementos corporales se encuentran:
·
Saltos: Consiste en alcanzar una situación de vuelo. Para ser tenido en cuenta
como dificultad debe poseer características como altura, fijación de la forma
durante el vuelo, buena amplitud y estar coordinado con una maestría de
aparato. Algunos tipos son la zancada (o grand jeté), la corza, el
cosaco, el carpado, en círculo, el arqueado, el butterfly o
el cabriole.
·
Equilibrios: La gimnasta adopta una posición de equilibrio durante al menos dos
segundos, normalmente parándose en una pierna y levantando la otra. Puede ser
realizado sobre media punta (en relevé), pie plano o sobre diferentes partes
del cuerpo, siempre manteniendo la fijación de la forma y coordinados con una
maestría de aparato. Algunos ejemplos son el equilibrio horizontal, el passé,
el grand
écart, el penché, el arabesque, en
círculo o el attitude.
·
Giros: También llamados rotaciones, pueden realizarse en media punta, pie
plano, u otra parte del cuerpo, siempre teniendo una forma fijada y amplia, y
estar coordinados con una maestría de aparato. Por lo general, al menos debe de
haber una rotación de 360º. Algunos muy comunes son sobre una pierna con la
pierna libre por encima de la horizontal, con la pierna libre en horizontal, o
con la pierna libre en passé, pudiendo los dos últimos formar
los fouettés cuando se utiliza la fuerza de la pierna libre
como impulso para girar.
·
Flexibilidades y ondas: Pueden ser realizadas con apoyo de un pie, de dos o de cualquier otra
parte del cuerpo, y se exige fijación de la forma y estar coordinadas con una
maestría de aparato. En el Código de Puntuación 2013 - 2016 desaparecieron como
grupo obligatorio de dificultad corporal.
¿Qué tipo de
ejercicios de flexibilidad-elasticidad se necesita para la gimnasia rítmica?
flexibilidad
adaptada a la gimnasia artística, conociendo la flexibilidad como los rangos de
movimientos de las articulaciones
Algunos de los
factores que influyen en esta capacidad son, entre otros:
– Elasticidad en tendones
y ligamentos.
– Buena sinergia entre
músculos agonistas y antagonistas
– Edad y sexo. Los sujetos
en edad infantil y las mujeres poseen un índice más alto de flexibilidad que
los hombres. La máxima flexibilidad se suele conseguir entre los 15-16 años.
– La temperatura corporal
y muscular influyen en la amplitud de los movimientos articulares. Tras un buen
calentamiento la flexibilidad aumenta.
– La flexibilidad varía de
acuerdo a la hora del día, siendo la mayor entre las 10-11 de la mañana y las
4-5 de la tarde.
– La falta de fuerza
inhibe ciertos movimientos. Por ello flexibilidad y fuerza tienen una alta
correlación.
Los diferentes tipos de
flexibilidad se dividen en: estática y dinámica.
FLEXIBILIDAD
ESTÁTICA: rango de amplitud que una persona puede
mantener durante un determinado tiempo, donde el sujeto estira el músculo y
tejido conectivo que rodea las articulaciones afectadas. Este tipo de
estiramiento se usa mucho en las primeras etapas del entrenamiento y durante
casi todos los calentamientos.
Nos podemos ayudar de una
fuerza externa, para realizar este movimiento, como es la fuerza de un
compañero, la fuerza de la gravedad o determinados implementos o materiales.
FLEXIBILIDAD
DINÁMICA: son movimientos del cuerpo o parte de este que realizan
ejercicios balísticos o de carácter oscilatorio para alcanzar una mayor amplitud
de movimiento. Debemos tener cuidado al realizar estos ejercicios en edades
tempranas puesto que podemos sobrepasar los rangos de extensibilidad normales
pudiendo llegar a lesión.
Un circuito básico de Flexibilidad
y resistencia:
■ PARTE PRINCIPAL:
Actividad
1: CIRCUITO: 20'
8': Explicación
1' 30'': CC
45'': Cuclillas, penché derecha, cuclillas, penché izquierda, flexión atrás y
salto piernas juntas y flexionadas.
1' 15'': CC
45'': Abro piernas a segunda, rotación del tronco, con brazos a la segunda.
1' 15'': CC
45'': Bolita atrás, subo y lanzo pierna derecha. Bolita atrás, subo y lanzo
pierna izquierda.
1' 15'': CC
45'': Pierna derecha arriba (x2), giro boca abajo, flexiones (x2).
1' 15'': CC
45'': Abdominales Colino: Adelante V y lumbar.: Abdominales junto con: Pierna
derecha, Pierna izquierda, las dos, las dos. Giro boca abajo y el mismo ejercicio,
pero en lumbar.
1' 15'': CC
45'': Pilla-pilla a la inversa.
Actividad
2: FLEXIBILIDAD: 10'-12'
- Foca
- Canasta
- En parejas
- Bolita
- Piernas abiertas,
tumbados hacia delante
- Tumbado boca arriba:
Abro y cierro/ empujo.
- Espagat
- Pies Punta y flex.
Presentar
ejercicios o elementos en cada uno de los aparatos: Cinta, Aro, Maza,
Cuerda, Pelota
A continuación un cuadro
con ejercicios por cada uno de los instrumentos de la gimnasia rítmica.
Aparato |
EJERCICIO |
DESCRIPCION |
PUNTAJE |
ERRORES |
DEDUCCION |
CUERDA |
ESPAGAT
|
atrás con o sin ayuda tronco horizontal |
0.4 |
Enrollamiento
involuntario alrededor del cuerpo o de un segmento con interrupción del
ejercicio |
0.3 |
ARO |
ATTITUDE
|
círculo con ayuda o con flexión de tronco atrás |
0.3 |
Alteración de la
sincronía de la rotación de las mazas
durante lanzamiento y
recuperación |
0.1 |
PELOTA |
ARABESQUE |
pierna libre a la
horizontal o con el tronco adelante o atrás a la horizontal, o más bajo de la
horizontal en posición de espagat con o sin ayuda de la mano, dando botes a la pelota |
0.4 |
Forma ni fijada ni mantenida |
0.1 |
Rodamiento incorrecto con rebote |
0.1 |
||||
MAZAS |
ZANCADA CON ROTACIÓN |
Rotación de 180° durante
la fase aerea |
0.6 |
Recuperar tras lanzar: contacto con el brazo |
0.3 |
CINTA |
FOUETTÉ zancada, con círculo o con flexión del tronco atrás |
giro donde la pierna que
trabaja es estirada y recogida durante los giros. La cabeza se mantiene
mirando un punto fijo y los brazos ayudan a la postura y al giro. Puede
realizarse encogiendo la pierna a passé o manteniendola a 90º durante toda la
rotación. |
0.5 |
Recepción pesada Recepción
incorrecta en la fase de Aterrizaje. |
0.1 |
Enrolle involuntario alrededor del cuerpo o de un segmento, con interrupción del
ejercicio |
0.3 |
Presentar una gráfica
de desplazamiento de 1 gimnasta usando el Aro
A continuación, una gráfica
de desplazamiento durante una rutina de aro en la gimnasia rítmica y un video
de referencia.
Presentar una
gráfica de desplazamiento de 3 gimnastas usando cinta
A continuación, una gráfica
de desplazamiento durante una rutina de equipo en gimnasia rítmica y un video
de referencia. Solo se graficará el desplazamiento de las que portan cinta.
Video de referencia
Gráfica de
desplazamiento que ha presentado en el video colgado en el SGA
Archivo de evidencias de prueba física para la clase de Gimnasia
Evidencias clase de Gimnasia Ciclo extraordinario Unidad I Abdominales 14 repeticiones Dorsales manos en la nuca 27 repeticiones Plancha...
-
Rodamiento agrupado hacia adelante / Voltereta adelante agrupada Parado firme con brazos elevados, poner brazos adelante-medio, realizar m...
-
Evidencias clase de Gimnasia Ciclo extraordinario Unidad I Abdominales 14 repeticiones Dorsales manos en la nuca 27 repeticiones Plancha...
-
Gimnasia en los colegios Cuadro de preguntas planteadas a posi bles problemáticas por las cuales la enseñanza de la gimnasia...